Epifania: manifestación.
La Epifanía que más celebramos nosotros es la
de los Magos, la manifestación a los paganos. Dios llama a todos los
pueblos, de todas las razas, culturas y religiones.
"Reyes
Magos"
En aquella época, los persas llamaban "magos" al sacerdote. Mas tarde la tradición les llamó "reyes", por alusión al salmo 72,10-11 : "Los reyes de occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones".
De oriente: El Oriente, para los judíos, era Arabia, Persia o Caldea.
En aquella época, los persas llamaban "magos" al sacerdote. Mas tarde la tradición les llamó "reyes", por alusión al salmo 72,10-11 : "Los reyes de occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones".
De oriente: El Oriente, para los judíos, era Arabia, Persia o Caldea.
La estrella que vieron ha suscitado varias
hipótesis. Antiguamente se dijo que fue un cometa. Pero estudios astronómicos
parecen indicar que fue la conjunción de los planetas Saturno y Júpiter.
Su nombre y regalos:
Sus nombres no aparecen en la Biblia, solo sabemos que vienen de Oriente. Pero la tradición les ha dado nombres:
Su nombre y regalos:
Sus nombres no aparecen en la Biblia, solo sabemos que vienen de Oriente. Pero la tradición les ha dado nombres:
·
Melchor,
tradicionalmente un anciano blanco con barbas, trae como regalo oro que representa la realeza de
Cristo.
·
Gaspar,
joven, de piel morena, trae incienso,
representando la divinidad de Cristo.
·
Baltasar,
de raza negra, ofrece al Niño Dios mirra
(sustancia que se utiliza para embalsamar cadáveres) representando Su humanidad, el
sufrimiento y la muerte del Señor. Las
tradiciones populares han ido añadiendo detalles sobre lo que en verdad se
conoce. Por ejemplo, se dice que los reyes eran, uno rubio, uno moreno, otro
negro. Muy posible los magos conocían
algunas profecías mesiánicas de los judíos porque estos residían en todos los
países, por eso llegaron a Jerusalén y acuden al palacio de Herodes preguntando
por el rey de los judíos, cuya estrella habían visto. Los Padres de la Iglesia reconocían en la
adoración del Niño por los Reyes Magos, la aceptación de la divinidad de
Jesucristo por parte de los pueblos paganos. Los magos no eran parte del pueblo
de Israel, pero supieron utilizar sus conocimientos (astronomía) para descubrir
al Salvador. Se cumplió primero en ellos la profecía de que por medio de
Israel, Dios se manifestaría a todos los hombres. Jesús vino para salvar a
todos, no solo los judíos.
·
Herodes descubre en el anuncio del nacimiento de un rey una amenaza para sus
intereses. Utiliza la mentira con intenciones criminales. No se sentía seguro
en su trono porque los judíos lo odiaban. Era hijo del idumeo Antipatro, quien
ayudó a los romanos a conquistar a Palestina. Su título de rey se lo debía a
los romanos y los judíos no aceptaban que un extranjero fuese su rey. Herodes
se había casado con una princesa judía pero la mandó a asesinar junto con los
hijos que tuvo con ella.
·
Los sumos sacerdotes y los maestros de la ley, por su parte, supieron informar
a los Reyes Magos sobre donde debía nacer el Mesías según las profecías
(Miqueas 5,2): en Belén de Judá; sin embargo ellos mismos no fueron a
adorarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.