Título

Nuestra Señora del Carmen

Padre Angelo Ferraro

lunes, 16 de enero de 2012

H I S T O R I A D E I T A L I A.

Publicamos partes de un articulo del Periodista Carlos M.Montenegro, que puede ser interesante para conocer a Italia, sede también del Papa:
…Italia es una de las naciones más trascendentales de la Historia, con mayúscula; desde la antigüedad, tras heredar las formidables enseñanzas de los griegos -que como se sabe meditaron y explicaron casi todo lo que es el mundo- los habitantes de la península itálica, aún sin ser un estado, procesaron aquel cúmulo de sabiduría a su estilo y se convirtieron en la nación más influyente del orbe conocido, precursora de otras culturas, como la etrusca y la romana. Con esta última fundaron un imperio al que durante siglos aportaron un idioma común y leyes que aún hoy están vigentes, como el derecho romano. Erigieron naciones que derivaron a su vez en colosales imperios. A Roma se debe haber limpiado de tinieblas la edad media, rescatando a los humanos de la ignorancia, mostrándoles el conocimiento y belleza en todas sus formas. Cuna de Copérnico, Galilei o Da Vinci, fue origen de grandes filósofos, maestros, escritores, inventores, científicos, constructores, militares, políticos, pintores, escultores y músicos, de todas clases, que iniciaron la transformación del planeta. Fueron nada menos que el tronco del Renacimiento. En Italia la belleza está en su naturaleza, en sus ciudades y pueblos hay tanta y tan junta que a veces empacha. Su nivel cultural se manifiesta al poseer casi 50 Patrimonios de la Humanidad.

El latín es lengua madre de idiomas como el italiano, castellano o español, portugués, francés, rumano y otros de menor difusión pero no menos importantes como el catalán, gallego, valenciano, además está el siciliano, el bable, el corso y otros, considerados más como dialectos provenientes del sardo, occitano o rumano entre muchos otros. Los idiomas latinos en conjunto, comparten con el inglés, ser los más hablados alrededor del mundo en el siglo XXI. Italia a su vez cuenta con unos 70 millones de un producto muy especial digno de tomarse en cuenta: “los italianos”. Un país así no puede ser fácil de explicar en su gente. Obviamente no son una etnia, pues son mediterráneos 100%, con lo que eso implica de mestizaje a lo largo de miles de años, pero el resultado final es muy particular.
En gastronomía los italianos son famosos por aportar a la humanidad delicias como la pizza, las pastas, el risotto o la polenta, procesando recetas antiguas que al día de hoy forman la dieta mediterránea.
En pintura, Botticcelli, Da Vinci, Miguel Ángel, Mantegna, Cariani o Sanzio entre los siglos XV y XVII lo dicen todo, con ellos el arte llegó a su máximo esplendor. La escultura italiana, heredada de la cultura etrusca y helena, la convirtieron sin embargo en cosa propia; desde los tiempos del Imperio ya fuera sobre piedra mármol, bronce, alabastro o marfil, los Ghiberti, Donatello, della Robbia, Verrocchio, Cellini o A. Casanova y el mismo Miguel Ángel sembraron catedrales y palacios, en sus diferentes épocas y estilos, con obras sublimes e irrepetibles.
Y en música, Jacobo Peri que en 1597 compuso la primera ópera, Dafne, hoy desaparecida. Detrás llegaron legiones de maestros como: Palestrina,, Monteverdi, Scarlatti, Vivaldi, Paganini, Rossini, Verdi, Puccini, Mascagni, Donizetti, Bellini. Ya fueran renacentistas, barrocos o románticos, los músicos italianos crearon la norma, los “libretti”, por la que se guiaron Händel, Mozart y el resto de los grandes europeos… Solo en el siglo XX nos ha dado tenores como : Caruso, Martinelli, Schipa, Gigli, Lauri-Volpi, Tagliavini, Del Monaco, Di Stefano, Pavarotti o Bocelli. Y en sopranos: Galli-Curci, Dal Monte, Caniglia, Tebaldi o Callas. ¿Quién da más?
Para la música popular han dejado joyas que son y serán historia de la música como: “Torna A surriento”, “O sole mio”, “Funiculí Funiculá” “Volare” o “Aldilá”… Cantantes italianos o sus descendientes están entre los más grandes (Mario Lanza, Dean Martin, Frank Sinatra, Frankie Valli o Tony Ben- nett). Lo que no hay duda es que los italianos y la música van unidos.
Hemos cortado la parte última del artículo que habla "de un personaje tan pintoresco como el magnate e politico Silvio Berlusconi... tres veces jefe de gobierno, recién retirado por su desastrosa gestión de la crisis económica italiana".
Pertenece a las crónicas "rosas" y no a la historia de Italia.

P.S. Respuesta del Padre Angelo:
He leído con interés su articulo con el titulo “Berlusconi, el compositor y cantante” en el periódico TalCual” con fecha 3 y 4 de Diciembre de 2011. Como italiano amo a mi patria, pero estoy enamorado de Venezuela: por eso me permito decir que se olvidó de hablar del formidable aporte de los italianos in Venezuela. Gracias a un italiano que hoy se nos conoce en el mundo y gracias a otro italiano que nos llamamos como nos llamamos. Un navegante, entre maravillado y aliviado, orilló, por primera vez para un europeo, nuestras costas, y al hacerlo nos hizo el primero, el mayor y tal vez insuperado elogio que jamás se nos haya hecho: nos llamó “tierra de gracia”. Ese navegante exhibía con orgullo su origen italiano en su nombre: Christoferens Colombo.

Otro italiano nos dio, casi sin darse cuenta, el apelativo “Venezuela” (pequeña Venecia), comparando los frágiles y paupérrimos palafitos de nuestros aborígenes con los fabulosos palacios de la República de Venecia. Se llamaba Amerigio Vespucci. No hablemos de la presencia de los italianos emigrantes después de la segunda guerra mundial en Venezuela y por supuesto no vamos a enumerar los meritos que han tenido los italianos en la construcción de una Venezuela más moderna: enriqueciendo nuestra vida, nuestra economía, nuestros trabajos, nuestra cultura, nuestra historia, particularmente en este siglo.
Son notas presurosas y por eso me perdona la síntesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.