La visita de
Pablo VI en 1964 fue además el primer viaje internacional de un Papa. Desde la época de Pedro
ningún Pontífice había regresado los Santos Lugares.
Pablo VI
definió este viaje como "una peregrinación”. Fueron tres días en los que
visitó Jordania, Jerusalén, Nazaret y Belén.
36 años
después, Juan Pablo II la repitió del 20 al 26 de marzo del año 2000. En el
memorial de Yad Vashem rindió homenaje a las víctimas del Holocausto y en el
Muro de las Lamentaciones pidió perdón por el daño que los cristianos
han causado a los judíos. Un viaje que fue muy apreciado en su tiempo.
P. PIERBATTISTA PIZZABALLA
Custodio de Tierra Santa
"La
visita causó un hermoso y fuerte impacto principalmente en la sociedad judía.
Vieron por primera vez una actitud diferente de la Iglesia hacia el mundo
judío y el pueblo de Israel”.
ODED BEN-HUR
Ex-Embajador de Israel ante la Santa Sede
"Su
peregrinación fue muy importante no sólo para la Iglesia católica, también
para Israel, porque expresó su simpatía, su respeto y el reconocimiento del
Estado de Israel como un estado soberano”.
Juan Pablo II estuvo en Amán, Jerusalén, Belén y Nazaret.
La visita del Papa Santo a la
Tierra Santa dejóimpactantes
imágenes para el recuerdo.
Benedicto XVI siguió los pasos de sus predecesores. Viajó
a la tierra de Jesús en el año 2009 durante 7 días. Visitó la mezquita más
grande de Amán y también acudió al memorial Yad Vashem para rezar por los
judíos asesinados en el Holocausto.
BENEDICTO XVI
"Que
nunca sean olvidados los nombres de estas víctimas. Que sus sufrimientos jamás
sean negados, redimensionados u olvidados”.
Al igual que
Juan Pablo II, Benedicto XVI visitó un campo de refugiados palestinos próximo
al muro levantado por Israel. En su discurso lamentó la presencia de esta
barrera de separación y pidió la paz.
BENEDICTO XVI
"Rezo
ardientemente para que se ponga fin a las hostilidades que han causado que se
levante este muro”.
Cada uno con su
estilo y en momentos históricos decisivos, estos tres Papas han llevado con sus
visitas laesperanza a una tierra en la que la paz
es el mayor anhelo. Francisco se
convertirá en el cuarto Papa en visitar la tierra de Jesús y en llevar el calor
del sucesor de Pedro a la cuna del cristianismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.