El pontificado
de Juan Pablo II batió muchos récords. Pero, más allá de los números,
fue un periodo en el que la
Iglesia católica respondió a los desafíos de su
tiempo gracias a la guía de Juan Pablo II.
Lucha por la libertad
"No tengáis
miedo. Sólo Él tiene palabras de vida eterna”.
Uno de los desafíos
era la existencia de dos bloques y la Guerra Fría que
dividía al mundo en dos. Juan Pablo II había sufrido en carne propia la
opresión de losregímenes nazi y comunista. Su papel fue imprescindible en la
caída del comunismo en Europa. Uno de sus primeros viajes fue a su Polonia
natal, en 1979. Supuso un antes y un después y llenó de coraje a los polacos
para luchar por su libertad.
PAPADO GLOBAL
Juan Pablo II fue un Papa
viajero que llegó a todos los rincones del mundo. Hizo 104 viajes
internacionales y visitó 130 países. En kilómetros, dio 30 vueltas al
mundo. Hubo dos países que quiso pero no pudo visitar: China y Rusia.
DIÁLOGO CON
MUSULMANES Y JUDÍOS
Definió a los judíos como
"hermanos mayores” y se convirtió en el primer Papa queentró en una
sinagoga desde los tiempos de Pedro. Además rezó frente al Muro de
las Lamentaciones. También fue el primer Papa que besó un Corán y entró en una
mezquita.
ENCUENTRO DE ASÍS
En esa línea por
fomentar el diálogo entre religiones, Juan Pablo II fue pionero al
convocar el encuentro de oración por la paz de Asís. El primero se celebró
en 1986 y 150 representantes de 12 religiones respondieron a su
llamada.
NO A LA GUERRA
Varios conflictos
abiertos ensombrecieron el panorama internacional durante su pontificado: Ruanda,
Kosovo, Sudán, Irak o la guerra de los Balcanes. El Papa, que había sobrevivido
a la II Guerra Mundial, no se mantuvo callado y se convirtió en la voz de
la humanidad en contra de la violencia.
"Deteneos,
deteneos delante del niño”.
SANTOS
Juan Pablo II trabajó
para nombrar santos a personas cercanas a su tiempo. Elevó alos altares a
cientos cuya vida es un ejemplo para los cristianos de hoy. Por ejemplo,
beatificó por primera vez a un matrimonio conjuntamente: Luigi y Maria
Beltrame.
CARTA A LAS MUJERES
Juan Pablo II se
preocupó por la mujer de un modo nuevo. Fue el primer Papa que escribió una
carta dirigida a las mujeres, Mulieris Dignitatem, en la que las invitaba
a a reflexionar sobre su responsabilidad personal, cultural, social y
eclesial.
DIGNIDAD DE LA ENFERMEDAD
Debilitado por la
enfermedad, Juan Pablo II mantuvo su actividad hasta el último momento.
Convirtió su enfermedad en una enseñanza para un mundo que apostaba
ya por la cultura del descarte.
PERDÓN
Además de rehabilitar
a Galileo Galilei, en el Jubileo del Año 2000, Juan Pablo IIentonó un
'mea culpa' por los errores cometidos por la Iglesia. Fue un
momento histórico que el Papa definió como una purificación de la memoria que
permitiría a los cristianos entrar en el tercer milenio más abiertos a
Dios.
UN PAPA PARA LOS
JÓVENES
Juan Pablo II
entendió que los jóvenes necesitaban un acompañamiento y una atención especial.
Ideó unos encuentros exclusivamente para ellos: las Jornadas Mundiales de la Juventud. El Papa se
sentía como uno más entre los jóvenes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.