Publicamos un artículo interesante de “El Tiempo” de Puerto La Cruz, día lunes 5 de diciembre de 2011.
ERMITA DEL CARMEN CUMPLE 115 AÑOS
El 7 de diciembre de 1896 se inauguró un templo barcelonés que día a día reúne a cientos de feligreses. El párroco Ángelo Ferraro, en conjunto con los miembros de la iglesia, organizará una festividad este miércoles para conmemorar la fecha con el pueblo anzoatiguense, que según aseguró, ha sido partícipe y colaborador ferviente de esa “casa de Dios”, de la que sólo una campana sigue dando el “ding dong” /RAGDELIPERAZAMOBILIOJFOTORAPAELSALAZAR
(BARCELONA – ANZOÁTEGUI)
Avanzaba el siglo XIX, Barcelona crecía vertiginosamente y con ella los feligreses católicos que ya comenzaban a quedarse fuera de la única catedral de la zona. Fue entonces cuando, con las ofrendas y colaboraciones de los religiosos, se construyeron las primeras bases de lo que hoy se conoce como la Ermita Nuestra Señora del Carmen.
El templo que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1993, empezó como una pequeña capilla, cuenta el padre Ángelo Ferraro, de origen italiano. ‘”Al lado vivía un ermitaño, quien era el que abría y cerraba la capilla, de allí viene el nombre de ermita”, explica.
Pero el recinto seguía pequeño. “Decidieron ampliarlo, así que el gobernador Nicolás Rolando, con colaboraciones de ingenieros, de arquitectos y del pueblo barcelonés terminó esta casa de Dios el 7 de diciembre de 1896”.
Se dice que el general Nicolás Rolando, quien fue gobernador del estado de Bermúdez (Anzoátegui, Sucre y Monagas), quería hacer la iglesia más bonita del Oriente de Venezolano. Por eso mandó a pedir un exclusivo mármol de Italia para el piso de la ermita, el cual fue traído junto a la pila bautismal y el altar. En este templo de Barcelona también están las imágenes de San Mateo, San Juan, San Marcos y San Lucas.
115 años han pasado desde entonces. La Ermita aún sigue en pie, aunque muestra trazos de deterioro, la pintura externa se cae a pedazos y sólo una de las dos campanas es la que sigue dando el “ding dong” antes de la misa diaria, ya que la otra se rompió por falta de mantenimiento.
“Yo amo a este país y a esta iglesia. La gente ha sido muy especial con este templo que es un símbolo del estado Anzoátegui y que ha sobrevivido por la generosidad”, señala el padre Ferraro, quien fue designado párroco de la iglesia hace 23 años.
Considera que la estructura de la Ermita ha padecido del abandono desde hace mucho tiempo. “Cuando me inicié había que celebrar las misas con paraguas porque habla goteras... con la ayuda de la gente, aportes del gobierno y de la comunidad italiana, y también con la asesoría del arquitecto Luis López pudimos recuperar nuestra iglesia y poco a poco la hemos preservado”.
Este miércoles, para conmemorar el nacimiento de este monumento histórico y religioso, el padre Ángelo, en conjunto con los feligreses y demás miembros de la iglesia, presentará varias actividades, en las que estarán presentes distintas personalidades y autoridades del estado y del municipio.
A las 5:00 de la tarde se realizará la misa solemne. Luego, a las 6:00, un grupo de danzas, el ballet Lourdes Armas, los coros San Francisco de Asís y Cristo Rey, y la Orquesta Sinfónica colocarán el toque artístico a esta celebración.
“Invitamos a toda la comunidad anzoatiguense a que venga a disfrutar con nosotros este día de nuestra Ermita del Carmen”, expresó Roberto Guaita, encargado de la iglesia, quien agregó que también habrá varias sorpresas y un compartir fraterno.
Avanzaba el siglo XIX, Barcelona crecía vertiginosamente y con ella los feligreses católicos que ya comenzaban a quedarse fuera de la única catedral de la zona. Fue entonces cuando, con las ofrendas y colaboraciones de los religiosos, se construyeron las primeras bases de lo que hoy se conoce como la Ermita Nuestra Señora del Carmen.
El templo que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1993, empezó como una pequeña capilla, cuenta el padre Ángelo Ferraro, de origen italiano. ‘”Al lado vivía un ermitaño, quien era el que abría y cerraba la capilla, de allí viene el nombre de ermita”, explica.
Pero el recinto seguía pequeño. “Decidieron ampliarlo, así que el gobernador Nicolás Rolando, con colaboraciones de ingenieros, de arquitectos y del pueblo barcelonés terminó esta casa de Dios el 7 de diciembre de 1896”.
Se dice que el general Nicolás Rolando, quien fue gobernador del estado de Bermúdez (Anzoátegui, Sucre y Monagas), quería hacer la iglesia más bonita del Oriente de Venezolano. Por eso mandó a pedir un exclusivo mármol de Italia para el piso de la ermita, el cual fue traído junto a la pila bautismal y el altar. En este templo de Barcelona también están las imágenes de San Mateo, San Juan, San Marcos y San Lucas.
115 años han pasado desde entonces. La Ermita aún sigue en pie, aunque muestra trazos de deterioro, la pintura externa se cae a pedazos y sólo una de las dos campanas es la que sigue dando el “ding dong” antes de la misa diaria, ya que la otra se rompió por falta de mantenimiento.
“Yo amo a este país y a esta iglesia. La gente ha sido muy especial con este templo que es un símbolo del estado Anzoátegui y que ha sobrevivido por la generosidad”, señala el padre Ferraro, quien fue designado párroco de la iglesia hace 23 años.
Considera que la estructura de la Ermita ha padecido del abandono desde hace mucho tiempo. “Cuando me inicié había que celebrar las misas con paraguas porque habla goteras... con la ayuda de la gente, aportes del gobierno y de la comunidad italiana, y también con la asesoría del arquitecto Luis López pudimos recuperar nuestra iglesia y poco a poco la hemos preservado”.
Este miércoles, para conmemorar el nacimiento de este monumento histórico y religioso, el padre Ángelo, en conjunto con los feligreses y demás miembros de la iglesia, presentará varias actividades, en las que estarán presentes distintas personalidades y autoridades del estado y del municipio.
A las 5:00 de la tarde se realizará la misa solemne. Luego, a las 6:00, un grupo de danzas, el ballet Lourdes Armas, los coros San Francisco de Asís y Cristo Rey, y la Orquesta Sinfónica colocarán el toque artístico a esta celebración.
“Invitamos a toda la comunidad anzoatiguense a que venga a disfrutar con nosotros este día de nuestra Ermita del Carmen”, expresó Roberto Guaita, encargado de la iglesia, quien agregó que también habrá varias sorpresas y un compartir fraterno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.