Título

Nuestra Señora del Carmen

Padre Angelo Ferraro

lunes, 2 de marzo de 2009

Breve historia de la Ermita del Carmen
Los orígenes de esta bella Iglesia oriental se remontan a finales del siglo XVIII cuando un fervoroso grupo cristiano de barceloneses fundaron la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. La finalidad de dichos devotos del Carmen fue dedicarse a la tarea de expandir la fe de la Virgen María y buscar las limosnas para construirle una Ermita la cual fue posteriormente levantada poco a poco en un terreno que donó doña Felipa Chirinos. La Ermita de Nuestra Señora del Carmen tuvo muchos contratiempos durante su construcción. Los efectos de la guerra de la independencia, los conflictos entre conservadores y liberales, la guerra federal y las continuas revoluciones del siglo XIX ocasionaron que la cofradía no tuviera el dinero suficiente para culminar rápidamente el templo el la cual fue paralizado en varias ocasiones. Gracias a los esfuerzos de los sacerdotes Gabriel de Ponte y Juan Hinistrosa y Figueroa, quienes con la ayuda voluntaria del pueblo que acudía en romería a colaborar en los trabajos de la piadosa obra y con limosnas de la feligresía barcelonesa, lograron levantar los cimientos y una arcada que representaba el comienzo de la nave central.El General Nicolás Rolando, nativo de Barcelona y a la sazón Gobernador del Gran Estado de Bermúdez (actuales Estados Anzoátegui, Sucre y Monagas), con la eficaz y desinteresada colaboración del ingeniero Andrés Galindo y del arquitecto Don Ramón Irigoyen, terminó la construcción del templo actual y el 7 de Diciembre de 1896, por medio de un solemne acto se llevó a efecto su inauguración. Posteriormente el obispo de la Diócesis de Guayana y máxima autoridad eclesiástica de Oriente, Monseñor Manuel Felipe Rodríguez permitió que el presbítero Federico Mendoza oficiara la primera misa de la ermita, el 31 de Julio de 1887; pero aún faltaban concluir parte de la fachada principal de líneas neoclásica, las dos torres, la instalación del fino piso de mármol negro y blanco traído de la famosa cantera italiana de Carrara y finalmente los valiosos vitrales igualmente de origen italiano, que son de los más llamativos de Venezuela.Para animar la memoria colectiva y el orgullo de toda Venezuela hay que recordar un fragmento del sentido y hermoso discurso pronunciado por el Gral. Nicolás Rolando en, la inauguración de la Iglesia:"Evidentemente la Ermita del Carmen antes y ahora es la más bella en arte que hay en todo el oriente venezolano: allí hay arquitectura clásica y neoclásica modernizada. El que vea sus arcadas y los semi-círculos y toda la pintura a óleo en la iglesia, tendrá que decir que el Templo es el más bello de todo el Oriente".También los mármoles por el Altar mayor y la pila bautismal fueron traídos de Carrara (Italia), así como los dos vitrales artísticos de "vidrio de Murano", población cercana a Venecia (Italia).En esta Iglesia se encuentra la imagen del primer Nazareno Carmelitano que llegó a Barcelona, traído de España, tallado en madera, al igual que la escultura "Jesús en el huerto", de mirada de dolor puro que tristemente ve caminar a Miguel Otero Silva de las manos de Carmen Rosa entre las Casas Muertas de su tierra natal.El 1º de Septiembre de 1993 fue declarada Monumento Histórico Nacional. Si usted quiere conocer la Ermita de Nuestra Señora del Carmen para disfrutar de su paz, fe y belleza, le recomendamos dirigirse de día al casco histórico de Barcelona y admire cada uno de los detalles de la original estructura de un rinconcito oriental.

Actualmente hay en esta Parroquia un Vicario parroquial en la persona del Padre David MILLAN, cinco Ministros extraordinarios y Cuatro Grupos principales de acción pastoral:
1º- Grupo Juvenil Cristo Rey y Monaguillos.
2°-Comunidad Carismática "Jesús está vivo" con los hermanos sordomudos. 3°-Grupo de Oración Jesús mi Pastor" en la Capilla "Cruz de los Pescadores" Palotál.
4°- Grupo Catequísticos de la Primera Comunión y Confirmación.

Dentro de las actividades parroquiales están:
*La participación en los actos litúrgicos a través del canto;
*La formación catequística de los niños, jóvenes y adultos;
*Visita y Santo Rosario en las familias, Novenarios de difuntos;
*Asistencia a los ancianos y talleres de oración.
*Organización del Festival Diocesano e Infantil de Música Cristiana;
*Representación en vivo del Vía Crucis el viernes Santo.

FESTIVIDADES Principales de la Parroquia
1Procesión del Nazareno el Miércoles santo y del Santo Cristo el Jueves santo
2) Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua.
3) Festividades de la Patrona Virgen del Carmen, Virgen del Valle, San Judas Tadeo y San Antonio de Padua.

En definitiva: una Parroquia viva y presente en la geografía de la Diócesis.

Padre Ángelo Ferraro
Párroco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.